Introducción al Liderazgo Adaptativo y al Pensamiento Sistémico.
Destinatarios:
Esta capacitación está dirigida a líderes de espacios del ámbito público, privado y del tercer sector. También a toda aquella persona que desee adquirir herramientas de liderazgo con enfoque adaptativo y sistémico. Se sugiere realizar la capacitación junto con algunos miembros del equipo de trabajo.
Dictado por la autora: Ana Argento Nasser. Lic. En Comunicación Social. Cofundadora y directora ejecutiva de Por Igual Más. Asesora en innovación social, comunicación, liderazgo y sostenibilidad para empresas, gobierno y ONGs.
Fecha de inicio: 15 de noviembre. Cantidad de horas de cursada: 20.
Objetivos
- Aportar herramientas de liderazgo con enfoque adaptativo y sistémico.
- Propiciar el equilibrio sistémico de los ambientes laborales y grupales.
- Brindar herramientas para el ejercicio de un liderazgo descentrado de la persona.
- Favorecer el cuidado y autocuidado en el liderazgo y las organizaciones.
- Fortalecer a los equipos de trabajo en orden al cumplimiento de los propósitos organizacionales.
- Visión general y alcance de la capacitación:
Módulo 1 “Liderazgo Adaptativo y Pensamiento Sistémico”
Aprenderás los fundamentos teóricos de la metodología del liderazgo adaptativo para:
– Diferenciar entre liderazgo y autoridad.
– Entender qué son los retos adaptativos y el papel del liderazgo para abordarlos.
Módulo 2 “Entornos en equilibrio”
Lograrás:
– Entender el liderazgo como un proceso iterativo.
– Analizar los desafíos sistémicos en su organización.
– Comprender los diferentes grupos que mantienen el statu quo.
– Reflexionar sobre los defectos personales a la hora de ser y colaborar con la autoridad en las organizaciones y la sociedad.
– Comprender la complejidad, los dilemas y los desafíos de liderar el cambio en los sistemas sociales.
– Desarrollar estrategias de acción para liderar, independientemente de su nivel de autoridad formal en comunidades, organizaciones, y la sociedad en general.
– Aprender a comunicar, movilizar y crear alianzas de forma eficaz.
Módulo 3 “Sistemas internos. Autoconocimiento y autocuidado en el liderazgo”
Podrás:
-Comprender las limitaciones personales y la autodisciplina necesarias para liderar el cambio.
-Identificar la pluralidad de identidades y el propósito que dan forma a tu práctica de liderazgo.
– Crear las condiciones para cultivar la resiliencia necesaria para liderar el cambio de forma sostenible.
– Identificar modos de autocuidado en tu liderazgo.
Metodología
El enfoque está basado en el desarrollo de habilidades y competencias, tanto a nivel personal como profesional, así como también a nivel organizacional.
Materiales digitales interactivos, videos y presentaciones.
Se realizan actividades individuales y grupales.
Evaluaciones de corrección automática para afianzar los aprendizajes.
Foros de consultas y debates grupales.
Comprende 3 módulos, dictados en 3 semanas de modalidad on line asincrónica.
Dedicación semanal al estudio 4 horas en forma individual y 2 horas de trabajo grupal.
En la plataforma tendrás a disposición el contenido y las actividades.
El curso se complementa con una cuarta semana para el cierre de las actividades propuestas con acompañamiento de la tutoría.
Tarea final: Trabajo integrador: “Análisis de caso”.
- Requisito de certificación (CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN):
Realizar las actividades propuestas para cada clase y cierre de cada módulo. Participar de los foros.
- Temas que se desarrollan en el curso:
- Diferencia entre autoridad y liderazgo
- Liderazgo Adaptivo y Pensamiento Sistémico
- Desafíos Técnicos y Adaptativos
- El trabajo adaptativo en el centro del sistema
- Tipos de pérdidas
- Mapear. Diagrama Wifi
- Entornos en equilibrio
- Iteración en el proceso: los tres pasos del L.A
- Intervención: ¿Por qué, cuándo, cómo y dónde intervenir?
- Identificar pequeños logros.
- Metáforas y una paradoja en nuestra intervención dentro del sistema. Metáfora del arpa
- El liderazgo y los peligros frente a los cambios
- Las tentaciones en el liderazgo y la autoridad
- Conociéndote y mapeándote a ti mismo
- Encontrar nuestra propia ancla
- Aceptar los límites
- Aspiraciones y ambiciones