Desafío Zero Waste

• Comprender los fundamentos del movimiento Zero Waste y su impacto en la sostenibilidad ambiental.
• Adoptar el concepto de Zero Waste para reinventar nuestra relación con el consumo y el entorno.
• Incorporar herramientas prácticas para reducir, reutilizar y reciclar.
• Identificar y aplicar estrategias para minimizar el desperdicio en su vida diaria, en su comunidad y en su lugar de trabajo.
• Transformar hábitos y promover un estilo de vida para reducir el impacto: Zero Waste como camino hacia un futuro sostenible.

  • Personas interesadas en adoptar un estilo de vida sostenible.
  • Profesionales y empresas que deseen reducir su huella de residuos.
  • Educadores, activistas y líderes comunitarios interesados en la promoción del Zero Waste. Tiempo programado para la dedicación al estudio

Dedicación semanal: 5 horas
• 3 horas asincrónicas (materiales de lectura, videos, actividades y foros de discusión).
• 2 horas sincrónicas (clases en vivo para intercambio de ideas, resolución de dudas y debates).
• Estructura: 4 módulos distribuidos a lo largo de 4 semanas. Una semana adicional de trabajo y una semana de conclusiones, evaluación y cierre del curso.
• Tiempo total de estudio 20 horas. Duración total del curso 6 semanas.

Argentina $ 50.000 (pago de 50% al inscribirse y 50% en la semana 5)
Otros países u$s 50

• Participación activa en las actividades del curso (foros y ejercicios).
• Asistencia a las sesiones sincrónicas.
• Completar las actividades y la evaluación final.
• Realización de una tarea integradora final.

Módulo 1: Introducción al Movimiento Zero Waste
Módulo 2: Aplicación del Zero Waste en la Vida Cotidiana
Módulo 3: Zero Waste en el Ámbito Profesional y Organizacional
Módulo 4: Proyecto Final y Reflexión

– Actividades individuales y grupales: Aplicación de estrategias Zero Waste en diferentes contextos.
– Foros de debate y reflexión: Discusión sobre desafíos y soluciones en la implementación del Zero Waste.
– Autoevaluaciones: Cuestionarios interactivos con retroalimentación.
– Tarea final: Creación de un “Diario de Residuos”, donde los participantes mapearán los desechos generados en su día a día e identificarán patrones de consumo. El trabajo se entregará en formato Word.

– Fátima A. Langbeck Soares
– Leandro G. Ramírez Brumatti
– Edimer Prado
– Luisa Davalos

Más Cursos

Curso Comunicación Sostenible

Curso Comunicación Sostenible

Claves para construir una narrativa sostenible de alto impacto Dirigido a: emprendedores, creadores de contenido, agentes del sector privado, público y de lasociedad civil.Dictado por las autoras: Bettina González– Paula González- Belén PérezFecha de...

Curso de Mindfulness: el camino para la atención plena

Curso de Mindfulness: el camino para la atención plena

Destinatarios: Ideal para quienes gestionan equipos, lideran personas o trabajan en ventas y desean reducir el estrés, mejorar su calidad de vida y explorar herramientas prácticas de meditación, bienestar personal y trabajo en equipo. Toda la teoría y explicación...

De Líderes a Liderazgo

De Líderes a Liderazgo

Introducción al Liderazgo Adaptativo y al Pensamiento Sistémico. Destinatarios: Esta capacitación está dirigida a líderes de espacios del ámbito público, privado y del tercer sector. También a toda aquella persona que desee adquirir herramientas de liderazgo con...

Email

info@fundacionclaritas.org

Dirección

Lezica 4358 , CA1202AAJ- Ciudad de Buenos Aires. República Argentina

Copyright 2024 / Sitio web desarrollado por  Cubo Mágico